Limpiador de restos de hiposulfito
(con indicador a color)
nº 9701472 de expediente en La Oficina de Patentes y Marcas de España, 1997:
“Limpiador de restos de hiposulfito para... ” (proceso interrumpido por los inventores)
Luis Casademunt y José Ney.
Esta fórmula tiene la función de evitar los posibles daños que pueden ocasionar los restos del hiposulfito en los materiales fotográficos al paso del tiempo, si no fueron lavados correctamente pero sobre todo, colabora con un importante ahorro de agua, impresindible para el lavado adecuado de las películas y los papeles baritados.
Disminuye drásticamente los tiempos y el agua del proceso de limpieza tradicional, sus disoluciones de trabajo de un solo uso y al contener un indicador a color funciona como tés de los sistemas de limpieza. Otra de sus ventajas es el alto rendimiento de su concentración, una botella de 100ml puede limpiar 400 películas de paso universal o 700 hojas de 18 x 24cm o área similar.
FÓRMULA
(para 200ml)
En 150ml de agua destilada con temperatura entre 18º y 28ºC
1º.- Carbonato Sódico............................................. 24,0g
2º.- Hexametafosfato Sódico....................................... 6,0g
3º.- Hidróxido Sódico.............................................. 24,0g
4º.- Permanganato de Potasio...................................... 2,0g
Completar hasta 200ml. Filtrar y listo para utilizar.
PROCEDIMIENTOS
Las disoluciones de trabajo se preparan con agua del grifo y en el momento de su utilización en un recipiente previamente limpio de hiposulfito (ver limpieza de accesorios). Vertimos las gotas del limpiador (4 gotas por cada área equivalente a 18 x 24cm y en agua suficiente que luego en una cubeta las hojas puedan removerse cómodamente) remover con algún plástico (limpio) hasta que la disolución tenga un color homogéneo y cristalino. En ese momento estará listo para vertir en la cubeta y realizar la limpieza. (si la solución se tornara turbia, debemos desecharlo, se ha contaminado).
Secuencia de limpieza papeles baritados en general (16º a 40ºC):
1º- 2 min. De enjuague con agua del grifo.
2º- 4 min. En el baño limpiador en agitación continua.
3º- 4 min. Lavado en 4 enjuagues de un minuto.
Notas:
Debemos garantizar que los papeles estén el tiempo recomendado por el fabricante del fijador para evitar la saturación del hiposulfito. Si fuera ese el caso, aumentar los tiempos de la secuencia, pero nunca una concentración mayor del limpiador.
Secuencia de limpieza para películas (16º a 26ºC)
1º- ½ min. De enjuague con agua del grifo.
2º- 1 min. En el baño limpiador en agitación continua.
3º- 3 min. Lavado final en agua del grifo o 3 enjuagues de un minuto.
Notas:
En proceso manual; 6 gotas del concentrado por película en la cantidad de agua del grifo que indiquen las instrucciones del tanque de revelado. Proceso rotativo JOBO; 4 gotas del concentrado por película en la cantidad de agua del grifo que indiquen sus instrucciones.
Secuencia de limpieza de accesorios
1º- Enjuague con agua del grifo.
2º- Aproximado 1 min. Extendiendo el baño por todas las superficies o introduciendo el objeto en él.
3º- Aproximado 1 min. Lavado final en agua del grifo.
Notas:
Pinzas metálicas, cubetas, probetas, etc. Agregar 6 gotas del concentrado por cada 1000ml de agua del grifo a utilizar, limpia 3 cubetas de 18 x 24cm o área equivalente.
METODO DE COMPROBACIÓN
(Tés de limpieza)
Después del lavado final (sea del proceso del propio limpiador o del lavado ordinario que acostumbramos a realizar) se dejan en la cubeta algunas de las tiras de prueba o uno de los originales (no correrá peligro) Agregamos agua del grifo hasta que se cubran cómodamente en la cubeta, dejamos reposar durante 30 a 40 minutos máximo, luego agitamos varias veces la cubeta antes de verter agua en una de las probetas de cristal (limpia previamente). En ese momento se vierte en una segunda probeta la misma cantidad de agua pero del grifo (aproximado 100cc) En la probeta del agua del grifo vertiríamos varias gotas del concentrado (hasta que tome un color intenso y cristalino) he igual modo en la probeta que contiene el agua de la cubeta. Observaremos durante un minuto (no mas) Si la limpieza ha sido correcta, el agua de las dos probetas tendrán el mismo color y tono, si hubiera una diferencia del color, hay que hacer correcciones en el sistema de limpieza por que no ha sido suficiente. En películas el tés se realiza de igual forma.
Notas:
Por cada 100ml de agua para la comprobación podemos añadir aproximadamente 4 gotas del concentrado. Las dos probetas deben contener igual cantidad de agua y gotas del concentrado.
ADVERTENCIAS
*En el caso de realizar el tés de lavado a materiales que se han fijado con el Fijador de este laboratorio (F-2 alternativo), debe utilizarse 4 gotas por cada 100ml de agua y el tiempo de reposo para la observación del color entre las dos probetas debe ser de 10 minutos, no menos.
*Cualquier método puede ser falso si antes o durante el proceso, fueron contaminadas las muestras.
*Con las películas T MAX, se debe multiplicar por tres las indicaciones de la tabla.
*El indicador de esta fórmula puede detectar una (1) gota de hiposulfito diluida en 75 litros de agua.
*Para cualquier sistema de limpieza que utilicemos, solamente es necesario hacer el tés una sola vez (si el resultado es el correcto) aplicarla siempre con todos los detalles de esa experiencia.