José Ney (José Ney Milá Espinosa)
Cuba, 1959. / España 1995 al 2010. / Vive en USA actualmente.
José Ney nació en la Habana y comenzó a trabajar como fotoperiodista después de haberse desempeñado como artista artesano, diseñador textil, dibujante, proyectista arquitectónico, Programación y presupuesto en obras de la construcción y colateralmente, como fotógrafo de eventos sociales, entre el 1979 al 1989.
A partir del 1990 su obra se han presentado en más de 100 exposiciones entre colectivas e individuales por todo el mundo. En espacios como Southeast Museum of Photography Daytona; The Florida Museum of Photographic Arts, Tampa; Museo Latino, Omaha, Nebraska; Richmond Hall/The Menil Collections, Houston; Museo de Arte de Downey, Los Angeles, California; Museo de Bellas Artes de Santo Domingo, República Dominicana; Museo nacional de fotografía, Pachuca, México; Museo Tambo Quirquincho, La Paz. Bolivia; Museo de Huelva. España; Museo del Humor, San Antonio de los Baños y Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, Cuba; Archivo Fotográfico Toscano, Italia; Fototeca de Cuba; VI y VII Bienal Internacional de Arte (SIART 09 Y SIART 11) Bolivia y Editions Tristán Barbarà , Barcelona, España entre otros en América y Europa.
Su obra se encuentran en colecciones permanentes como el Southeast Museum of Photography Daytona; Palmer Museum of Art, Pennsylvania, Museo de Bellas Artes de Houston, Texas; Galerías Lehigh University Art / Operación Museo, Bethlehem, PA. Mother Jones International, Fund for Documentary Photog. San Francisco, USA. Archivo Fotográfico Toscano, Italia; Museo nacional de fotografía, Pachuca, México; Universidad de la Rábida, Huelva. España; World Press Photo Foundation. Holanda; Fotografíe Forum Frankfurt. Alemania; Fondazione Opera Campana dei Caduti- Rovereto. Italia.; Fototeca de Cuba; Colección Bienal SIART – Bolivia y Editions Tristán Barbarà, Barcelona, España, entre otras en América y Europa.
Su obra fotográfica han recibido en más de 70 ocasiones reconocimientos, honores y premios en concursos nacionales de Cuba, España, los Estados Unidos y en internacionales, como recientemente el Neutral Density photography awards 2020. (ND 2020); PX3 - Prix de la Photographie, Paris. 2020; International Photography Awards (IPA 2018), (IPA 2019) y (IPA 2020); Moscow International Foto Awards. (MIFA 2019) y (MIFA 2020); Budapest International Foto Awards (BIFA 2019) y (BIFA 2020); London International Creative Competition. (LICC 2018) y el International Monochrome Photo Awards (Book 2018) entre otros.
Seleccionado para diversos catálogos entre ellos ¨Aproximación crítica a la fotografía latinoamericana actual.¨ 1991. Miguel Ángel Yáñez Polo. España; Canto a La Realidad: Fotografia Latinoamericana 1860-1993. Erika Billeter. Suiza; “Fotografía Cubana, 1959-1992”, 1993. Reinhard Shultz. Berlín. Alemania; “Fotofest´94. Contemporary Photography from the Island, 1980 to the Present” Houston. EE.UU. Wendy Watriss; ¨100 Años de Fotografía Cubana.¨ 1998. Díaz Burgos, Juan Manuel / Díaz Leyva, Mario / Salinas, Paco. Madrid; ¨Memorias: Artes Visuales Cubanas del Siglo XX.¨ 2004;¨Nosotros los más infieles: Narraciones críticas sobre el arte cubano (1993-2005)¨ y “Under the Cuban Sun (1930-2016)” Throckmorton Fine Art. New York. EE.UU. 2016, entre otros.
Invitado como:
Miembro del Comité de Selección Internacional de la XI
(2017) y en la XII (2019) Edition, Florence International Biennial of Contemporary Art. Florencia, Italia.
Voluntario como Jues de Fotografía en Reflexiones, Concurso de Arte (PTSA). Olympia High School. En el Curso (2012 - 2013) y en (2013 - 2014). Orlando, Florida. EE.UU.